
Debido al interés reciente que ha ganado la saga, merece la pena tener un hilo en nuestro flamante foro. No olvidemos que el estallido de popularidad de Brandon Sanderson, que finalizó la saga por el fallecimiento del autor, también ha hecho que se despierte el interés por la obra aquí tratada.
Autor
James Oliver Rigney, Jr. (1948-2007), es el nombre real que se esconde bajo el pseudónimo de Robert Jordan. Nacido en Carolina del Sur (EEUU) cursó estudios de Física en la universidad militar de The Citadel y combatiría en la guerra de Vietnam. Posteriormente trabajaría como ingeniero nuclear para la Marina, empezando a escribir en 1977.

No sería hasta 1990 cuando le llegara el gran éxito. Ese año publica El Ojo del Mundo, iniciando así la saga de la Rueda del Tiempo, de la cual entre 1990 y 2005 publicaría 11 libros. Además, en 1997 y 2004 se publicarían 2 textos más adyacentes a la trama principal, siendo el segundo texto el más importante, tratándose de una precuela.
En 2007 Jordan murió a causa de una enfermedad, lo que parecía poner en peligro el final de la saga o, por lo menos, su elevado nivel. Prevista su muerte, el autor dejó las pautas marcadas para finalizar el último libro, en el cual estaba trabajando entonces incansablemente.
Dos meses después del fallecimiento es cuando entra en escena el joven Brandon Sanderson, que con su innovador estilo estaba abriendo nuevos horizontes para la Fantasía. Entonces, acababa de publicar Elantris y los dos primeros tomos de Mistborn. El destino unió la saga y a Sanderson, pues él era un fan confeso y la viuda de Jordan, casualmente, leyó un post en su blog recordando al finado, lo cual la llevó a interesarae por el joven escritor, pidiendo una copia de El Imperio Final. Le fascinó. Fue entonces cuando quedó claro que debía ser él quien finalizase esta prominente obra.

Sanderson, laborioso profesional, se puso manos a la obra. La inmensa cantidad de información que Jordan había legado a su sucesor, hizo ver que no todo iba a ser tan sencillo como parecía. Así pues, el libro final que se estaba preparando, "Un recuerdo de Luz", pasó a convertirse en 3 novelas separadas. Este fue el gran broche final de la obra. Hay que destacar que todo este proceso influiría en gran medida a Sanderson, convertido a día de hoy en el gran referente de la literatura Fantástica.
La Rueda del Tiempo
La idea de esta lista recopilatoria es mostrar qué novelas hay, en qué orden fueron publicadas y cómo se hizo en España. Por lo tanto, quitando del primer spoiler donde expongo el marco en el que se sitúa la acción, los demás están libres de estos.
He recogido la portada original americana así como las publicadas aquí a partir de 2004, que son las que actualmente se encuentran a la venta. La información porporcionada está obtenida dela wiki centrada en la saga, y en ella se expone qué libros fueron divididos en 2 en su publicación y hasta cuándo duro esto. Por lo tanto, nos encontramos con 14 libros originales, que se convirtieron en muchos más (esto duro hasta 2004 con la reedición del séptimo libro).
Es imprescindible recordar que a partir de octubre de 2019 se ha llevado a cabo (al rebufo del anuncio de la serie) una nueva edición llevada a cabo por Minotauro.
0 Nueva Primavera (Precuela)
1 El Ojo del Mundo
2 La Gran Cacería
3 El Dragón Renacido
4 El ascenso de la Sombra
5 Cielo en Llamas
6 El Señor del Caos
7 La Corona de Espadas
8 El Camino de Dagas
9 El Corazón del Invierno
10 Encrucijada en el Crepúsculo
11 Cuchillo de Sueños (Última novela de Robert Jordan)
12 La Tormenta (Primera novela de Brandon Sanderson)
13 Torres de Medianoche
14 Un Recuerdo de Luz
Textos complementarios
1 El mundo de la Rueda del Tiempo (1997)
2 River of Souls (incluido en la antología Unfettered. Solo en inglés, 2013)
3 A fire within the Ways (incluido en la antología Unfettered III. Solo en inglés, 2019)
Novelas independientes
1 Warrior Of The Altaii
Bueno, esta se trata de la primera novela escrita por Jordan a finales d elos años 70. No está incluida en el universo de La Rueda del Tiempo, pero en ella ya se traslucían elementos que posteriormente se incorporaron a su famosa obra. Es en 2019 cuando por fin llega a España.
Jordan y Conan
Por desarrollar…