Aviso: como esta mini guía va a quedar obsoleta el año que viene, no os encariñéis mucho con el hilo. La idea es hacer uno cada año para que podamos tener idea de hacia donde tirar a la hora de comprar un smartphone nuevo.
En ningún caso esto es una lista cerrada ni exhaustiva; todo está sujeto a cambios y abierta a las sugerencias de todos.
Guía de compra (2022)

Antes de empezar…
Si hay algo que he ido aprendiendo en estos últimos años, es que hay muchos teléfonos que sobre el papel tienen una pinta increíble pero que en la práctica… no todo es tan bonito. En otras palabras: hoy en día, el software tiene un peso enorme en el rendimiento y fiabilidad de los terminales. Por eso mismo, quiero lanzar una advertencia sobre los móviles Xiaomi, concretamente la línea principal y los Redmi: ahora mismo MIUI, la capa de personalización de Xiaomi, está en un estado que deja mucho que desear. Se están reportando multitud de bugs en diversos modelos, como sensores de proximidad defectuosos, bajo rendimiento en según qué condiciones (pantalla partida por ejemplo), fallos con Android Auto, alarmas que no suenan y así un largo etcetera. Tan es así que el año pasado Xiaomi ha tenido hasta que disculparse.
Las recomendaciones serán de móviles Android. No tengo experiencia ninguna con iPhone, así que algún buen samaritano tendrá que hacer esa parte.
El software
Ahora mismo, y desde hace ya tiempo, los líderes en cuanto a software en Android son indiscutiblemente Google y OnePlus (OxygenOS). Los Pixel de Google tienen la mejor experiencia por razones obvias. OnePlus simplemente le hace un ligero lavado de cara a esa experiencia.
Por otra parte, no siempre tenemos por qué resignarnos a tener el software que trae por defecto el teléfono. Existen multitud de sistemas alternativos que podemos instalar y que no solo mejoran notablemente la experiencia, sino que también aumentan la longevidad del teléfono. LineageOS es una de esas variantes (el OnePlus One, un móvil de hace casi 9 años, sigue recibiendo actualizaciones de este sistema).
Lista por fabricante, precios de menor a mayor
Xiaomi/Redmi/Poco
OnePlus
Realme
Google
Samsung
Buenos deals (modelos anteriores)
Preguntas frecuentes
¡Faltan marcas!
La lista no es exhaustiva, habrá que ir completándola entre todos.
¿Algún truco para mejorar la calidad de las fotos?
Instala la GCam, la cámara de los Google Pixel pero adaptada a múltiples modelos. En la mayoría de los casos, tendrá mejores resultados que la cámara preinstalada.
¿Qué móvil te comprarías tú?
Para evitar quebraderos de cabeza, cualquier OnePlus sin dudarlo. El 8T ahora mismo está a muy buen precio. En su defecto, iría a por el Poco F3 y le instalaría LineageOS o cualquier otro sistema que mejore MIUI.
¿Vale la pena la gama baja de Android?
Generalmente no. La gama media de Android es extremadamente competitiva y siempre vale la pena estirar e irse al rango de los 200-300€, aún cuando no se haga un uso intensivo del móvil.